Trombosis venosa profunda: conceptos básicos para que comprenda mejor la enfermedad que padece

Trombosis venosa profunda: conceptos básicos para que comprenda mejor la enfermedad que padece

  • Definición: se define como la formación de un trombo (coágulo de sangre) en las venas profundas del cuerpo generalmente en las piernas.
  • Síntomas: Los signos y síntomas mas importantes de una trombosis venosa comprenden:
    • Hinchazón en la pierna afectada.
    • Dolor en la pierna que generalmente empieza en la pantorrilla y que puede sentirse como un calambre o una inflamación.
    • Enrojecimiento de la pierna
    • Aumento de la temperatura de la pierna.
    • Sensación de calor en la pierna
    • Dificultad para respirar
    • Corazón acelerado
    • Dolor o malestar en el pecho.
    • Desmayo
  • Factores de riesgo: existen muchas condiciones que pueden aumentar el riesgo de sufrir trombosis venosa profunda. Cuantas más tengas, el riesgo de que la padezcas será mayor. Dentro de los factores de riesgo tenemos:
    • Heredar un trastorno de coagulación: tener familiares cercanos que hayan desarrollado trombosis en las venas.
    • Permanecer en reposo prolongado: Cuando las piernas permanecen quietas por largos períodos, los músculos de las pantorrillas no se contraen para ayudar a la circulación sanguínea, lo cual puede aumentar el riesgo de sufrir coágulos sanguíneos.
    • Estar Hospitalizado o Haber salido recientemente de una hospitalización (menor a un mes)
    • Tener una cirugía reciente menos de un mes.
    • Estar embarazada o arto reciente menor a 6 semanas.
    • Tomar anticonceptivos orales
    • Tener sobrepeso u obesidad
    • Fumar
    • Tener cáncer
    • Vuelos largos.
    • Tener enfermedades inflamatorias crónicas: Colitis ulcerosa, enfermedad de croh, Lupus.
    • Sufrir de várices.
  • Complicaciones:
    • La trombosis venosa profunda es un trastorno grave porque los coágulos sanguíneos que se producen en las venas pueden soltarse, desplazarse a través del torrente sanguíneo, alojarse en los pulmones y, de este modo, obstaculizar el flujo de sangre (embolia pulmonar) por eso se considera una urgencia.
    • En algunos pacientes las trombosis luego de pasados unos años provoca que se dañen las venas de las piernas lo se conoce como «síndrome posflebítico» o «síndrome postrombótico» y se asocia a hinchazón persistente y daño de la piel de las piernas que puede llevar a una ulcera venosa
  • Cuando consultar a un médico o internista vascular: debe consultar a un médico cuando tenga signos y síntomas de trombosis venosa profunda entre más signos clínicos es mayor el riesgo que la presente, la trombosis se considera un cuadro que amerita atención urgente.
  • Estrategias de prevención: Las medidas para prevenir la trombosis venosa profunda son:
    • Evita permanecer inmóvil. Si usted es sometido a una cirugía o has estado en reposo en cama por otros motivos, intente movilizarse tan pronto le sea posible una vez se lo autorice su médico. Si recorre grandes distancias en automóvil, bus o avión debe levantarse de la silla frecuentemente y movilizar las piernas y usar medias de gradiente indicadas por un médico.
    • Es importante mantenerte en peso ideal, evita el sobrepeso, la obesidad y el cigarrillo
    • Haga ejercicio. El ejercicio regular disminuye el riesgo de que se formen coágulos sanguíneos, lo cual es especialmente importante para las personas que permanecen mucho tiempo sentadas o que viajan con frecuencia.