En qué pacientes se debe investigar enfermedad arterial periférica

En qué pacientes se debe investigar enfermedad arterial periférica

La enfermedad arterial periférica en la mayoría de pacientes es asintomática y sus consecuencias aún en este estadío pueden ser devastadoras por lo cual es importante buscar si se tiene la enfermedad en los siguientes grupos de riesgo, aunque no presenten síntomas:

  1. Pacientes >65 años.
    1. Personas entre 50-65 años y que sufran de alguna de estas enfermedades: hipertensión, diabetes, colesterol alto o que fumen.
    1. Persones mayores de 40 años con diabetes y otro factor de riesgo como: hipertensión, colesterol alto o que fumen.
    1. Personas que hayan presentado infartos en el corazón o isquemia cerebral.

Pacientes que presenten claudicación intermitente (dolor en las piernas que inicia cuando caminan a una misma distancia pero que mejora con el reposo)

Pacientes con ulceras en el pie o dedos que no sanen, o que se le coloque negro un dedo o una parte del pie (necrosis).

Lo ideal para el diagnóstico de esta patología sería realizarle un estudio llamado Pletismografía arterial más medición de presiones segmentarias que permite de una forma no invasiva el diagnóstico de la enfermedad. Consulte con su internista vascular mas cercano en https://acmv.com.co/index.php/directorio-medico/